lunes, agosto 27, 2012
viernes, agosto 24, 2012
CONTRALORÍA LE DA LA RAZÓN A ASOQUIMBO - COMPTROLLER BACKS ASOQUIMBO´S POSITION
CONTRALORÍA CONFIRMA DENUNCIA DE ASOQUIMBO DE DETRIMENTO PATRIMONIAL E IRREGULARIDADES EN EL TRÁMITE DE LA LICENCIA AMBIENTAL AL QUIMBO.
COMPTROLLER CONFIRMS ASOQUIMBO´S DENOUNCEMENTS CITING DESTRUCTION OF NATIONAL PATRIMONY AND IRREGULARITIES IN THE GRANTING OF THE ENVIRONMENTAL LICENSE TO THE QUIMBO DAM.
COMPTROLLER CONFIRMS ASOQUIMBO´S DENOUNCEMENTS CITING DESTRUCTION OF NATIONAL PATRIMONY AND IRREGULARITIES IN THE GRANTING OF THE ENVIRONMENTAL LICENSE TO THE QUIMBO DAM.
Etiquetas:
asoquimbo,
crihu,
el hobo,
el quimbo,
emgesa,
endesa,
enel,
huila,
hydrochina,
minga por la defensa y liberacion de la madre tierra,
puente del pescador,
represa hidroelectrica,
rio magdalena
jueves, agosto 23, 2012
Minga de Resistencia de los 14 Pueblos Indígenas del Putumayo - Minga of Resistance of the 14 Indigenous Peoples of Putumayo
La Minga de Resistencia de
los 14 Pueblos Indígenas del Putumayo, presente en el Resguardo Indígena Inga de
Condagua - Mocoa Putumayo, hace un llamado de solidaridad a todos los medios
alternativos de nivel Local, Nacional e internacional, a visibilizar y ser
garantes de la actual situación de vulneración de los derechos humanos, los
derechos territoriales y la represión por parte del Estado Colombiano al
negarse al diálogo con las comunidades que se encuentran desde hace 2 semanas
esperando a que se realice la mesa de trabajo que el gobierno Nacional se
comprometiera a desarrollar desde el día 3 de Agosto. Por otro lado la
Defensoría del Pueblo y organismo competentes de Derechos Humanos, NO han hecho
presencia en el lugar, y se teme por la
integridad y seguridad de las comunidades puesto que en estos momentos el ESMAD
con cerca de 400 efectivos, están arribando al lugar después del anuncio de
Secretario departamental de Putumayo de la orden de despejar la zona, es
responsabilidad del Estado lo que pueda suceder con las comunidades que aquí
estamos presentes, puesto que éste incumplió los compromisos pactados.
------------------------------------------------------------------------------------------------
The Minga of Resistance of the 14 Indigenous Peoples of Putumayo,
present in the Inga Reserve of Condagua, Mocoa, Putumayo, is making a call of
solidarity to all local, national and international alternative media to help communicate,
accompany and witness the current situation of human and territorial rights
violations and the repression of the Colombian State which refuses dialogue
with communities in the Minga. These communities have been for over two weeks
waiting for a roundtable working group that the National Government had committed
to hold on August 3rd and failed to do so. On the
other hand the Public Defender and other competent human rights organizations
have not been present in the area putting in concern the safety and integrity
of the communities present after the Secretary General of the Department of
Putumayo ordered the clearing of the area and 400 ESMAD Agents have been sent.
It is the State´s responsibility what may happen to these communities that are
present in the area only because of the State´s inability to adhere to the agreements
made.
miércoles, agosto 22, 2012
Despite Repression, the Minga in Huila Continues for the Liberation of Mother Earth
On the evening of August 8, communities
belonging to the Movement for the Defense and Liberation of Mother Earth, made
up of the Nasa, Misak & Yanacona Peoples of the Regional Indigenous Council
of Huila -CRIHU- and the Association of
Affected of the Quimbo Hydroelectric Project-ASOQUIMBO-, among others, began to arrive at the bridge of the
Pescador River in the Municipality of El Hobo (Huila) giving initiation to the
permanent assembly of the Minga for the
Liberation of Mother Earth . 
Since its start, the Minga has been planted as a space of peaceful social construction that demands the presence and answers from President Santos and the responsible Ministers regarding the problems facing the heart of Huila, in particular the mining and energy policies and related impacts in the territory and communities that ancestrally and historically occupied the region.
1. The suspension of the Mining-Energy Locomotive mega projects, in particular: the Quimbo Hydroelectric Project, the presence of oil company Emerald Energy in the Páramo of Miraflores Peak Reserve, and the recent total expropriation of the Huacacayo-Yuma-Magdalena River to Chines State owned company Hydrochina as part of the Master Advantage Plan of the Magdalena River.
2.
Access to
lands for campesinos and indigenous peoples
3.
Demilitarization of territories
4.
A political
solution to the armed conflict.
The permanent assembly of the Minga was accompanied by the Indigenous Guard- the Caretakers of the Territory- and took charge of the security of the Minga´s participants, mingueros, and where the assembly was being held.
On August 13 the Riot Police (ESMAD) attacked around 2,000 mingueros. An armored vehicle, tear gas, explosives, police brutality and a disproportionate use of force left 25 injured.
The days following the police attacked at the Pesacador Bridge, police helicopters continued to circle the Minga day and night, and more ESMAD agents and armored vehicles were brought into the region.
In a meeting with representatives of the Ministry of Interior, president of the CRIHU and leader of the Minga, Leonardo Homen, expressed that “the government only comes to sit down with communities after there has been a massacre and some amount of dead.
In addition, the campesino from the community of the Honda and member of ASOQUIMBO, Jesus Elias Benavides, asked Cifuentes, a representative of the Ministry “how does a indigenous or campesino community get to dialogue with the State after what happened on the thirteenth” Cifuentes responded that, “she was traveling and state functionaries do not work on the weekends.”
On August 16 an Act of Agreement was reached between the National Government and the Movement for the Defense and Liberation of Mother Earth that committed the State to make available the responses to all the former petitions, demands, investigations and studies requested by the Movement,
During the following weeks the Minga for the Defense and Liberation of Mother Earth, while traveling throughout the Upper Magdalena and Colombian Highlands met with other sectors to participate in the Minga and the March to Neiva for the Roundtable of Commitments.
While communities wait and see whether the State will assume responsibility regarding its commitments in the Act of Agreements,
TODAS LAS FOTOS Y TEXTOS PERTENECEN A
POLINIZACIONES Y EL MOVIMIENTO POR LA DEFENSA Y LA LIBERACIÓN DE LA
MADRE TIERRA, TODO USO DEBE CITAR EL FUENTE Y SER SIN FINES DE LUCRO.
ALL
PHOTOS AND TEXTS BELONG TO POLINIZACIONES AND THE MOVEMENT FOR THE
DEFENSE AND LIBERATION OF MOTHER EARTH, ALL USE MUST NOTE THE SOURCE AND
BE FOR NON-PROFIT PURPOSES.
Etiquetas:
asoquimbo,
crihu,
el hobo,
el quimbo,
emgesa,
endesa,
enel,
huila,
hydrochina,
hydroelectric dam,
magdalena river,
minga por la defensa y liberacion de la madre tierra,
pescador bridge,
puente del pescador
Avanza la liberación de la madre tierra – la Minga continúa
Son cuatro demandas de la Minga: i)
la suspensión de los mega-proyectos de la Locomotora Minero- energética, en
particular los Mega-proyectos que se denuncian son: el Proyecto Hidroeléctrico El
Quimbo, la explotación petrolera de la Emerald Energy PLC en el Cerro Páramo de Miraflores
y la reciente entrega del río Huacacayo-Yuma-Magdalena
en su totalidad a la empresa-estatal China, Hydrochina como parte del Plan Maestro de Aprovechamiento
del Río Magdalena, ii) acceso a tierras para indígenas y campesinos, iii) la
desmilitarización de los territorios, y iv) la solución política al conflicto
armado. 
El desarrollo de la Asamblea
permanente de la Minga estuvo acompañado por la Guardia Indígena -los
Cuidadores del Territorio- encargada de la seguridad de los mingueros y del lugar
donde se adelantaba la Asamblea. Para visibilizar el proceso se realizaron
concentraciones en la carretera, informando al público. La movilización pacífica
estableció un escenario de exigibilidad de derechos, solicitando la presencia
inmediata de los mandatarios nacionales en el lugar de concentración.
La respuesta
del Estado fue la presencia de la Policía, quienes bloquearon la vía totalmente
y pusieron en riesgo a las comunidades mingueras al decirle a los transeúntes
que corrían riesgo, porque podían ser agredidos por parte de los mingueros,
tratando de desfigurar el sentido y proceso pacífico y digno de la Minga. Desde
el inicio el papel de la Fuerza pública fue intentar estigmatizar a los
participantes de la minga como integrantes de grupos subversivos, no solamente
en el discurso, sino también en el despliegue de fuerzas especiales contra guerrilla
y la presión con la fuerzas anti disturbios. 
El día lunes 13 de agosto el Escuadrón Móvil de Anti
Disturbios -ESMAD- atacó a alrededor de 2.000 mingueros. Una tanqueta, gases
lacrimógenos, explosivos aturdidores, brutalidad policial y el uso
desproporcionado de la fuerza más de 25
mingueros lesionados. Aunque la orden era quemar los cambuches donde
dormían los mingueros y desalojarlos de la zona del puente, la resistencia y
lucha de la Minga defendió el territorio y siguió en asamblea permanente.
Dos agentes del ESMAD resultaron heridos quienes fueron atendidos de inmediato
por la misión médica de la Minga. Uno portaba un revólver 9 mm y varios artefactos
explosivos, los cuales fueron retenidos junto a cascos y uniformes durante el
ataque de la fuerza pública, luego se entregaron a la Defensoría del Pueblo-
Regional del Huila, ante la ausencia del general de la Policía, Rodolfo
Palomino.
Los días siguientes
al ataque de la fuerza pública en el Puente del Pescador, helicópteros de la
policía seguían vigilando día y noche a la Minga.
Fueron traídos a la región más
tanquetas y agentes del ESMAD. La policía y medios continuaron criminalizando la
protesta social. Desde un comienzo la estrategia de los representantes enviados
por el gobierno fue la de dividir la unión indígena y campesina, y solucionar
con otro acuerdo burocrático donde el Estado no cumpliera con su parte. Durante
este tiempo líderes de la
Minga fueron al Cauca e intervinieron en el diálogo de la minga del
Cauca con el Alto Gobierno, promoviendo que representantes del Estado reconocieran
el proceso legítimo de la Minga en el Huila.
También hubo una movilización
en el Municipio de Oporapa en el sur del Huila en contra de la entrega
del río Magdalena a Hydrochina y denunciando la presencia de la empresa en la
región.
El día Jueves 16 se logró el Acta de Acuerdo entre los
delegados del Gobierno Nacional y el Movimiento por la Defensa y Liberación de
la Madre Tierra, donde se acordó que: el Estado necesita tramitar
una respuesta escrita de las solicitudes, indagatorias, investigaciones e
informes solicitados en el acta del Movimiento por la Liberación y la Defensa
de la Madre Tierra así como la revisión y la entrega de informes en cada uno de
los convenios y pactos incumplidos de carácter nacional y departamental,
realizados con indígenas y campesinos antes del 30 de agosto.
También se acordó
que el Estado propusiera una fecha antes del 30 de septiembre para realizar la
convocatoria de la Mesa de Compromisos en Neiva entre el 6 y el 20 de septiembre
con relación a las solicitudes consignadas en el Acta del Movimiento, y
gestionar las condiciones y logística para la Mesa en Neiva. 
En las
semanas entrantes el Movimiento por la Defensa y la Liberación de la Madre
Tierra estará recorriendo el territorio del Alto Magdalena convocando a otros
sectores sociales para participar en la Marcha de la Minga hacia Neiva
para la realización de la Mesa de Compromisos. Ya en los días desde la firma
del acta de acuerdos, más de 80 organizaciones sociales en Chile se hanpronunciado en contra de El Quimbo y la Corporación del Alto Magdalena -CAM- hasuspendido algunas de las actividades de la petrolera Emerald Energy.
Mientras
se espera durante las siguientes semanas cómo el Estado asume sus responsabilidades frente
al cumplimiento del Acta de Acuerdos, los y las indígenas,
campesinos, pescadores y otras personas partícipes en la Minga siguen
construyendo y caminando juntos, defendiendo el territorio y liberando la Madre
Tierra para todos los habitantes de la diversidad cultural y biológica del
territorio Huilense. 
TODAS LAS FOTOS Y TEXTOS PERTENECEN A
POLINIZACIONES Y EL MOVIMIENTO POR LA DEFENSA Y LA LIBERACIÓN DE LA
MADRE TIERRA, TODO USO DEBE CITAR EL FUENTE Y SER SIN FINES DE LUCRO.
ALL
PHOTOS AND TEXTS BELONG TO POLINIZACIONES AND THE MOVEMENT FOR THE
DEFENSE AND LIBERATION OF MOTHER EARTH, ALL USE MUST NOTE THE SOURCE AND
BE FOR NON-PROFIT PURPOSES.
Etiquetas:
asoquimbo,
crihu,
el hobo,
el quimbo,
emgesa,
endesa,
enel,
huila,
hydrochina,
minga por la defensa y liberacion de la madre tierra,
puente del pescador,
represa hidroelectrica,
rio magdalena
martes, agosto 21, 2012
Comunicado de la Gran Minga de Resistencia por la Defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas en el Putumayo y Bota Caucana
Las autoridades,
líderes y representantes de los diferentes pueblos indígenas del departamento del Putumayo, la Bota Caucana y
el corregimiento de Jardines de Sucumbios (Ipiales-Nariño) se encuentran hoy
reunidos en el resguardo indígena de Condagua,
dando cumplimiento al acuerdo realizado con la Comisión Delegada de
derechos Humanos, y representantes del gobierno nacional el 26 de agosto de 2012 en el marco de la
Gran Minga de Resistencia por la Defensa de los derechos de los Pueblos
Indígenas.
Dentro de los
compromisos se acordó REUNIRNOS NUEVAMENTE EN EL RESGUARDO DE CONDAGUA A partir del 3 de Agosto pero en reunión en
oficio enviado por el delegado presidencial Gabriel Muyuy expuso que por
tramites legales en las Instituciones se aplazaba la reunión para el 16 y 17
de Agosto a fin de ANALIZAR LA PROBLEMÁTICA TERRITORIAL QUE PADECEN LOS
PUEBLOS indígenas del Putumayo.
Las comunidades se desplazaron con
anticipación PERO EL GOBIERNO INCUMPLIO
A ESTA REUNION en consecuencia agrava la credibilidad del gobierno ante las comunidades indígenas presentes y agudiza la vulneración de derechos de los Pueblos.
Por estos hechos las comunidades indígenas presentes se declaran en asamblea permanente hasta que
se hagan presentes los representantes del gobierno tal como se acordó en la
reunión del 25 de agosto de 2012 en el resguardo de Condagua.
Cabe anotar que el
incumplimiento del Gobierno a reunirse con las comunidades Indígenas se le ha vuelto una costumbre, por
lo tanto se le sugiere a ser serio y responsable en los compromisos que
adquiere con las comunidades indígenas.
En constancia
Firma el equipo político de la minga permanente de los pueblos indígena del
putumayo, la media y baja bota caucana.
domingo, agosto 19, 2012
El Quimbo en la Agenda Mediatica
Notan alguna diferencia? Mientras el Esmad
golpea a un campesino a tal punto de dejarlo inconsciente, sin prestar
atención de primero auxilios. La comunidad indígena y campesina le
brinda atención y cuidado a dos miembros del Esmad que resultaron
lesionados.
MEDIOS PROPIOS
ASOQUIMBO
ASOQUIMBO
MEDIOS REGIONALES
MEDIOS NACIONALES
Continúa la desobediencia civil y defensa del territorio en El QuimboMovimiento por la liberación y defensa de la madre tierra / Miércoles 15 de agosto de 2012
Disturbios en Huila dejan 15 herido.
Siguen protestas en Huila por construcción de represa El Quimbo
"Indígenas traídos del Cauca protestaron en El Quimbo. Hay infiltración de las Farc"
MEDIOS INTERNACIONALES
Nuevo Herald - Campesinos colombianos piden fin de abuso de fuerza en protestas
NOTICIAS 24/América Latina SON 3.000 LOS POBLADORES AFECTADOS. Protesta por construcción de hidroeléctrica en Colombia deja al menos 25 personas heridas
El País de España
Continúa la Indignación campesina e indígena Nuevas protestas desata construcción de otra Hidroeléctrica sobre el Rio Magdalena
Policía reprime protesta en Huila, Colombia
Radio SUR: Colombia: 25 campesinos heridos en manifestación contra construcción de hidroeléctrica El Quimbo
---------------------------------------------
Asociacion Cultural Ambientalista de Sur ACAS
Etiquetas:
asoquimbo,
crihu,
el hobo,
el quimbo,
emgesa,
endesa,
enel,
huila,
hydrochina,
minga por la defensa y liberacion de la madre tierra,
puente del pescador,
represa hidroelectrica,
rio magdalena
sábado, agosto 04, 2012
Minga of Resistance Launched against Quimbo Dam and Other Resource Extraction Projects

In the opening days of July, despite photos continuing to surface from the Quimbo construction site showing the retention walls cracked and the river continuing its resistance to being diverted and workers from the site claiming that the tunnel in which the river was to be diverted in is also cracked, the press continues to neglect the story. Emgesa, the energy company responsible for the dam´s construction and operation, has still not been able to fully divert the Huacayo-Magdalena River and Emgesa and the Director of Environmental Licenses of the Ministry of Environment, Luz Helena Sarmiento, still have not made any announcements or have given explanations about the first and second die-offs of fish that have occurred in the dam´s construction area.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)