lunes, abril 28, 2014

Un retorno y reencuentro de polinizadores en Wuampia



En el 2008 cuando Polinizaciones realizó su primer recorrido por el Departamento del Cauca pudimos conocer y compartir con una comunidad que pudimos visitar de nuevo, el Pueblo Misak del Resguardo Indígena de Wuampia. Fue muy grato poder volver al territorio Misak, ver algunxs viejos amigos, hacer nuevos amigos, en esta ocasión un amigo que está en el proceso ambiental y territorial Misak nos ayudó coordinar esta visita como parte de la gira. Además de volver a espacios donde hace años pudimos presentar el telón de Plan Colombia ahora con el de Mesoamérica Resiste, también pudimos conocer por primera vez la comunidad de Kizgó en el mismo municipio de Silvia.  En esta estadía nos quedamos en la casa de las plantas medicinales en el Resguardo Misak de Wuampia, rodeados por huertas de plantas que curan, alivian y ayudan de muchas maneras.  Mucha parte de la cual anduvimos en el resguardo son tierras liberadas, que fueron recuperadas de los terratenientes en los años 1.970s por los mayores de ahora. En esta visita como en anteriores tuvimos la oportunidad de compartir en espacios con niños y niñas, jóvenes, adultos y mayores.

En el año 2011 el cabildo Indígena del Resguardo de Wuampia y el pueblo Misak preocupados por la problemática ambiental- territorial y las políticas estatales que quieren desarticular a las autoridades Tradicionales de todo el país argumentando que no son autoridades ambientales de sus territorios; desconociendo de esta manera la originalidad ancestral del Pueblo Misak, desconociendo los procesos de lucha histórica por el territorio, desconociendo los convenios y derechos nacionales e internacionales de los pueblos ancestrales sobre su territorialidad y originalidad.

Desde el Derecho Mayor y deber ancestral Misak en los últimos años ha puesto en marcha un proceso de estructuración y elaboración de estrategias para la protección y conservación de los espacios de vida Misak, desde una visión propia de armonización y equilibrio natural, con procesos ambientales que busquen llegar al auto manejo comunitario  de los recursos naturales, y por ende  ejercer la autoridad ambiental propia del pueblo Misak, basados en los principios fundamentales Misak de reciprocidad e integralidad, para la pervivencia y la permanencia del pueblo Misak. El objetivo de este proceso es Reivindicar  el  pensamiento propio  para  vitalizar  la  armonía  y  el equilibrio  del  territorio que permite la pervivencia ancestral, mediante la propuesta de la crianza del territorio Misak.

El primer día fue una mañana espectacular con el aire fresco bajando de los páramos y el sol brillando fuerte entonces el taller con la dinámica de análisis colectiva lo realizamos en la cancha de fútbol de la Institución Educativa el Tranal Resguardo de Wuampia.  Todxs los estudiantes participaron y cada grupo presento su parte de la obra a los otros grupos. En el taller aprendimos como desde la última vez que estuvimos ya hay problemas de colonos, impulsando la minería de oro con maquinaria de drenaje que han causado grandes conflictos ambientales, culturales y sociales en la zona. Actualmente hay 31 solicitudes mineras en el municipio de Silvia impartidas por INGEOMINAS, dos están dentro de nuestro territorio ocupando 650 hectáreas del páramo de Mama Dominga, cuenca hidrográfica de la quebrada de Junambu y en el Cerro del Peñón, sitios muy sagrados de nuestro territorio.  

Lo que trae la minería son problemas; al contaminar la vida que es el agua; al secar el agua y los páramos; al acabar los sitios sagrados que son todos parte del territorio; al atraer gente con armas y a las transnacionales. Es de resaltar que la minería en el resguardo de Wuampia está prohibida por las autoridades tradicionales; de la misma manera está prohibida toda intervención por parte de agentes extractores como transnacionales y empresas privadas interesadas en la venta de servicios ambientales. Como había explicado el Tata Misael Aranda un anterior gobernador del pueblo Misak en la zona Tranal en el año 2012, “La práctica minera es como el cultivo de la amapola, al inicio trae dinero y felicidad pero al final solo deja pobreza y problemas sociales, por eso se dice no a la minería artesanal y no a la minera a gran escala”.

Por la tarde del mismo día pudimos realizar el taller narrando Mesoamérica Resiste a estudiantes en el Centro Educativo Namuy Misak (vereda El Salado) del Resguardo de Kizgó con participación de algunos profes también nuestras amigas polinizadoras del Colectivo Libre Colibrí; en este sector de El Salado también se está llevando a cabo acciones de minería en el río  y nos han contado que algunos jóvenes y comunidad misma están realizando minería sin mirar las consecuencias que acarrea (dinero fácil, destrucción del ecosistema, contaminación del agua), así que este espacio de reflexión desde Mesoamérica Resiste es uno de los tantos  necesarios para replantear el modelo de desarrollo y buscar alternativas comunitarias.  . El acercamiento al Resguardo Kizgó fue posible por las amigas Colibrís que participaron en ese primer recorrido realizado en el 2008 como abejas.

El segundo día volvimos al mismo auditorio de la Institución Educativa Agropecuario Guambiano en el Resguardo de Wuampia donde estudiantes con varios cursos realizando el ejercicio de análisis colectivo, explicando y relatando lo que vieron a los demás personas participando. En este taller se habló que el armadillo, que representa un mayor alrededor del fogón en la escena de la fiesta, es un animal sagrado para el pueblo Misak y representa el trabajo de la tierra y también su caparazón representa los tejidos (el hilado y la trama) bien organizados. Esa tarde volvimos al Resguardo Kizgó esta vez al Centro Educativo el Tengo donde nos encontramos con los Colibrí que nos volvieron ayudar de narrar como las historias vistos en Mesoamérica Resiste se están viviendo en esta zona. Allí charlamos con lxs jóvenes acerca de la importancia del agua, en el Resguardo de Kizgó nacen varios ríos que refrescan diversos territorios campesinos e indígenas (como el casco urbano de Silvia, zona campesina de Usenda y el Municipio de Caldono –Río Ovejas), uno de los riesgos es la implementación de la Ley Departamental de Aguas ya aprobado por la Alcaldía de Silvia, Ley que algunas comunidades desconocen y aún no sabemos de su alcance privatizador sobre ojos de agua, ríos y quebradas de la zona. 

Nuestro último día de talleres pudimos volver al lugar donde realizamos nuestra primera presentación de Plan Colombia en Guambia, un lugar tan especial como bello,  en la casa del “Tampal Kuari”. En esta ocasión fue un día de clase de la Misak Universidad, una iniciativa del Pueblo Misak en creando un proceso de formación después del colegio en los valores, miradas y realidades propias. Fue sin duda el taller más largo y rico en participación que realizamos en la gira con más de 5 horas movidas y dinámicas de análisis colectivo, presentaciones de grupos y al final un resumen de todo el trabajo  con la participación con más de 100 personas. Personas hablaban apasionadamente, la mayoría de manera bilingüe en castellano y también en el idioma propio Nam Rik de temas locales inspirados por las escenas en el telón como las amenazas de los cultivos transgénicos y la pérdida el atuendo tradicional,  y también de lo importante del fogón que en si es el centro del espacio de la universidad como es en el hogar. Nos felicitaron las distintas personas por la labor de las abejas y dejamos afiches de Mesoamérica Resiste con la Misak Universidad como hicimos con todos las instituciones educativas, colectivos, docentes, y lugares donde realizamos talleres. Después del taller, como se hizo en el truque durante la última visita realizamos una entrevista en Namuy Wam,  la emisora indígena comunitaria del Resguardo de Wuampia donde hablamos de nuestro trabajo al igual de la problemáticas de mega proyectos, comunidades indígenas y el medio ambiente en todo nuestro hemisferio.

Como en todas las visitas que hemos hecho a ver nuestros amigos del Pueblo Misak esta vez fue tan bonita y acogedora que quedamos esperanzados para volver pronto a Wuampia y los alrededores de Silvia para poder seguir caminando con el Pueblo Misak. Desde nuestra capacidad se pretende seguir acompañando en lo que se puede en procesos de formación a base de dibujos y otras expresiones artísticas que resaltan el territorio y lo propio. Poder volver después de tanto tiempo nos asegura que nuestros zumbidos siguen siendo bienvenidas y el camino aun es largo para andar.

domingo, abril 27, 2014

CARTOGRAFÍA DE LA DEVASTACIÓN (YACONIC)

BEEHIVE DESIGN COLLECTIVE m1 



En 1854, el escritor inglés Charles Dickens publicó su décima novela, Hard Times (Tiempos difíciles), en la que retrataba, entre otras cosas, el avance de la acumulación de las posesiones en pocas manos y sus efectos fatídicos. Un reflejo de la industrialización que se vivía el mundo. Años después, en los albores del siglo XXI, sabemos que el planeta peligra. El «libre mercado» como bandera política destruye culturas, sin embargo, hoy como ayer, el arte funge como poderosa herramienta para visibilizar esta tormenta. Una cartografía de la devastación y de la resistencia se dibuja a muchas manos para contar la historia del impacto de los planes económicos en América. Beehive Design Collective —Colectivo de Diseño La Colmena— produce gráficas de «narrativas expansivas» que nos hacen voltear la vista y asombrarnos ante esta sólida y única producción. (LEER MÁS)...

viernes, abril 25, 2014

Pollinating in Toribio and Tacueyó

In our path of Polinizaciones it's a priority for us to maintain relationships and stay in touch with the people and communities we've had the chance to get to know and share experiences and our work with. We recognize the dynamic where many people who travel a lot and arrive in communities where people open their doors to them with much love, never return. It's sad to us that people who have the privilege to travel don't take into consideration the communities who open their doors to them. Since we started this journey with Polinizaciones, we have been really clear on this, and although for lack of economic resources we haven't been able to return to all of the communities who have received us, that work is still pending for us, to maintain these relationships and return to continue knowing, sharing, and walking together. Fortunately on this tour we've had the opportunity to reconnect to some of these relationships, first in Cali and then in the Department of Cauca where we returned to communities that we got to know when we first started this process, and also got to know new communities and processes.

One process that we've known for a long time because of the strength of their own communication is the communities of the Nasa Nation in the north of Cauca. Although in the past we were able to get to know and work with Nasa communities in the municipality of Caldono and in Tierradentro  this was the first time we'd been able to meet and share with community members from the reserves of Toribio and Tacueyó. Although Toribio is more known as a violent place because of the war and has been demonized by the media, for example with the image of a soldier crying when the Indigenous Guard was liberating the Cerro de Berín, we know that it's also a territory inhabited by resourceful communities who are ready to use creativity to meet their needs.

Through friends from the Minga de Muralistas we were able to arrive in this place and learn more about their processes of struggle, resistance, and defense of this territory. The Minga de Muralistas formed with the idea of creating a different collective vision for the community of Toribio through art. A group of artists and community leaders dreamed of realizing this artistic work brigade, with the idea of converting Toribio into an outdoor art museum to recuperate Nasa cultural identity, and strengthen the representation of the community through the conservation of public spaces, by painting murals. Since then the members of the Minga de Muralistas have been painting murals all over the territory of northern Cauca and now they are talking about taking the Minga to Putumayo and to Huila.

During our time in Toribio The Center for Education, Training, and Research for the Comprehensive Development of the Community (CECIDIC) was our base of operations. CECIDIC is considered a “coming together point of different educational alternatives that offer indigenous communities, rural farmers, mestizos and afro descendents spaces for training and also accompaniment for children, youth, adults, and elders, to support the building of holistic and intercultural lives, supporting the strengthening of ethnic, cultural, and biological diversity in Colombia.” Being in CECIDIC was really an incredible thing – a college/university with indigenous Nasa students, other indigenous communities, and Afro-Colombians, with projects to strengthen their languages, a screen printing workshop, a welding workshop, and programs to study agro ecology and communications. In the cooperative store at CECIDIC they have their own line of clothing, Maensu, designed with stamps from the screen printing workshop, Yu'ce Nasa organic soap made there, and also the Kwesx Café Coffee.
  
The first activity we participated in was the swearing in of student councils members, which took place in the sports center of Tacueyo. The process of the student councils is how the youth is incorporated to the different community and regional organizations from a young age. During the whole event the Mesoamérica Resiste and Plan Colombia banners were hanging up in the space, where many people admired them and took photos in front of them. After the event we were able to present Mesoamérica Resiste and the work of Polinizaciones to a group of professors, and we left copies of the poster with teachers that teach in the Nasa Yuwe language, who are taking on the challenge of working with the poster in their own language.

In Toribio we were able to stop by the NASA Project Cooperative where they offered their own brand of natural juice, Fxinze, and berry yogurt from Lácteos San Luis, all community businesses, and also offered trout from the Juan Tama Fishery in Tacueyó. In the cooperative and pharmacy Droguería Central they also had a variety of plant-based medicines and remedies and other natural substances for all kinds of sicknesses. Above the pharmacy is Nasa Estéreo where we participated in an interview to talk about the Mesoamérica Resiste graphic, megaprojects, and the work of the Bees. In more than one occasion during the days in Toribio we felt, and said out loud, that we felt like we were in the solidarity economy scene in the Mesoamerica poster [part of the larger native bee scene of the illustration].

The second day was workshops to collectively analyze and explore the graphics, and presentations to groups of hundreds of students and professors, all day long in CECIDIC. Many students from all of the courses took time to look at the banners up close, and participate in understanding it, while other students from the communicationsprogram recorded video and audio and took photos during the activity. During the group workshop we gave the students in each group the option of presenting their scenes in Spanish or in Nasa Yuwe; the majority presented only in Spanish but one group of students braved it and presented in their own language.

Knowing the projects and activities in this area, it was really easy to ground certain concepts from Mesoamérica Resiste in the reality of people´s lives in northern Cauca. Militarization and war, but also the resistance to them, a solidarity economy in the face of threats of displacement and monocultures. In the high part of Tacueyó there is a zone of high moors (páramo) where they are trying to install a high mountain military battalion to protect a highway to facilitate the movement of trade from the Pacific coast to the port in Honda, Tolima, part of the Magdalena River Development Plan. In all of the spaces where we were able to share the graphics campaigns, the students, professors, and everyone appreciated the artistic aspect as much as the educational and informational aspects of the drawings.

As always when we're on tour, the time in each place is too short. We hardly had time to get to know Toribio, San Francisco and Tacueyó, and like every place where we've pollinated, we have to return. We know that with our new family in northern Cauca there's a lot to do together. We saw how this place has been so devastated by war, but at the same time how communities have succeeded in meeting their needs in their own ways, achieving an admirable level of self-sufficiency that other communities with more possibilities haven't been able to achieve. We left with the possibility of working with other bees and animals that dream, that know and live a resistance of colors, forms, art and culture, music, planting and trading, chicha and... we see that we are closer now to the reality of being able to bring the Minga de Muralistas to our territories, hopefully in the not too distant future, to be able to create a new graphics campaign about a new theme made by a new group of pollinators from here, and we want that to include our new family in northern Cauca. Time will tell how we achieve this metamorphosis.

martes, abril 22, 2014

Polinizando en Toribio y Tacueyó



En este camino de Polinizaciones tenemos una prioridad de mantener las relaciones y comunicaciones con las personas y comunidades con quien hemos tenido la oportunidad de conocer y compartir. Reconocemos las dinámicas que muchas personas que andan y a veces llegan a comunidades donde las personas les abren las puertas con mucho cariño y nunca vuelven. Nos parece triste que las personas que tienen el privilegio de andar no tomen en cuenta las comunidades que les abren las puertas. Desde que embarcamos en este camino de Polinizaciones hemos tenido esta claridad y aunque por falta de capacidad económica no hemos podido volver a todas las comunidades que nos han recibido en algún momento, tenemos la tarea pendiente de mantener estas relaciones y volver a seguir conociendo, compartiendo y caminando. Afortunadamente en este viaje hemos tenido la oportunidad de retomar estas relaciones, primero en Cali y después en el Departamento del Cauca donde pudimos volver a comunidades que conocimos cuando iniciamos en este proceso y también conocer nuevas comunidades y procesos.

Un proceso que hemos conocido desde hace mucho tiempo por la fortaleza de su comunicación  propia es la de las comunidades de la Nación Nasa del norte del Cauca. Aunque en el pasado pudimos conocer y trabajar con comunidades Nasa en el Municipio de Caldono y en Tierradentro esta fue la primera vez de poder conocer y compartir con comunerxs de los resguardos de Toribio y Tacueyó. Aunque Toribio es más conocido como un lugar violento por la guerra y ha sido demonizado por los medios de comunicación por ejemplo con el imagen del soldado llorando cuando la Guardia Indígena estaba liberando el Cerro de Berlín, sabemos que también es un territorio habitado por comunidades recursivas dispuestos de usar la creatividad para conseguir sus necesidades.

Por medio de los compañeros de la Minga de Muralistas pudimos llegar a este territorio y conocer más de los procesos de lucha, resistencia y defensa de este territorio.  La Minga de Muralistas se hizo con el propósito de crear un imaginario diferente para la comunidad de Toribio a través del arte. Un grupo de artistas y líderes de la comunidad soñaron con realizar la minga artística, con el propósito de convertir a Toribio en un museo de arte al aire libre, el cual permite recuperar los aspectos de identidad cultural Nasa, y a la vez fortalecer la representación de la comunidad a partir de la conservación de los espacios públicos a través de los murales. Desde entonces los integrantes de la Minga de Muralistas siguen pintando todo el territorio del norte del Cauca y ya hay conversaciones de llevar la Minga al Putumayo y el Huila.

Durante nuestro tiempo en Toribio El Centro de Educación, Capacitación e Investigación para el Desarrollo Integral de la Comunidad- CECIDIC  fue la base de nuestras operaciones. Él CECIDIC se considera “un punto de encuentro de diferentes alternativas educativas que ofrece a las comunidades indígenas, campesinas, mestizas y afros espacios de formación y acompañamiento a niñas,  niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, como apoyo a la construcción de sus planes de vida integrales e interculturales aportando, al fortalecimiento de la diversidad étnica cultural y biológica de Colombia”.  Estando en el CECIDIC realmente fue algo increíble, un colegio-universidad con estudiantes indígenas Nasa, de otros pueblos indígenas y Afros con proyectos de fortalecimiento de lengua propia, un taller de serigrafía, un taller de soldadura, y áreas de  estudio de agroecología y comunicaciones. En la Tienda Cooperativa del CECIDIC se encuentra la línea de ropa propia, Maensu, diseñada con estampados del taller de serigrafía, los jabones orgánicos Yu´ce Nasa hechos allí y también el Kwesx Café.  

La primera actividad en que participamos fue en el posicionamiento de los cabildos estudiantiles que ocurrió en el polideportivo de Tacueyo. El proceso de los cabildos estudiantiles es como la juventud se articula a los procesos organizativos de la comunidad y su pueblo. Durante todo el evento los telones de Mesoamérica Resiste y Plan Colombia adornaron el espacio en donde muchas personas lo admiraron y tomaron sus fotos en frente de ellas. Después del evento un grupo de profesores se reunieron y pudimos presentarles Mesoamérica Resiste y el trabajo de Polinizaciones dejando copias del afiche con profesorxs que trabajan la lengua Nasa Yuwe y quedaron con el reto de cómo trabajarlo en lengua propia.

En Toribio pudimos pasar por la Cooperativa del Proyecto NASA donde se ofrecía una marca propia de jugo natural Fxinze y yogur de mora en Bolsa de la Lácteos San Luis, todas empresas comunitarias,  también ofrecen trucha de la Piscícola Juan Tama en Tacueyó.   En la cooperativa y farmacia Droguería Central también se tiene una variedad de medicinas y remedios a base de plantas y otras sustancias naturales para todo tipo de enfermedad. Arriba de la farmacia esta Nasa Estéreo donde participamos en una entrevista  hablando todo sobre Mesoamérica Resiste, mega proyectos y el trabajo de las abejas. En más de una ocasión durante los días en Toribio sentimos y dijimos en voz alta que sentimos que estábamos en la escena de la economía solidaria, el panal, de la ilustración de Proyecto Mesoamérica.  

El segundo día era talleres de análisis colectivo y explicaciones a grupos de cientos de estudiantes y profesores todo el día en el CECIDIC.  Muchas estudiantes de todos los cursos tuvieron sus momentos de mirar los telones de cerca, participar en el entenderlo mientras otros estudiantes del programa de comunicaciones grababan video, audio y tomaban fotos durante la actividad. Durante el análisis colectivo dábamos la opción a lxs estudiantes de poder presentar las escenas de cada grupo en castellano o Nasa Yuwe, la mayoría solo presentaron en castellano sino un grupo de estudiantes que si presentaron en su lengua propia.

Conociendo las actividades de la zona, fue muy fácil aterrizar ciertos conceptos de Mesoamérica Resiste a la realidad que viven las personas en norte del Cauca. La militarización y la guerra pero también la resistencia hacia ella, una economía solidaria ante la amenaza de desplazamiento y monocultivos. Por la parte alta de Tacueyó hay una zona de páramo donde se está intentando instalar un batallón de alta montaña para facilitar una carretera que se piensa crear facilitando el movimiento de comercio desde la costa Pacífica hasta el puerto en Honda, Tolima parte del Plan de Aprovechamiento del río Magdalena. En todos los espacios donde pudimos compartir las campañas gráficas las personas, estudiantes, profesores y otrxs apreciaron el aspecto artístico al igual de lo didáctico e informativo los dibujos.  

Seguimos con el efecto de gira que el tiempo es demasiado corto en cada lugar, sobre todo apenas conocimos Toribio , San Francisco y Tacueyó,  y como tanto lugar donde hemos polinizado, tenemos que volver. Sabemos que con la nueva familia en el norte del Cauca hay tanto pa´ recorrer juntos. Vimos porque un lugar como este vive tan azotado por la guerra y a la vez como las comunidades logran conseguir sus necesidades por métodos propios llegando a un nivel admirable de auto subsistencia  que otras comunidades con más posibilidades no logran. Nos fuimos con la posibilidad de trabajar con otras abejitas y animales que sueñan, saben y viven una resistencia de colores, formas, arte y cultura, música, siembra y trueque, chicha y … vemos más cerca la realidad de poder en un futuro ojala no muy lejano, llevar el Minga de Muralistas a nuestros territorios y poder crear una nueva campaña gráfica sobre un nuevo tema hecho por un nuevo grupo de polinizadores de acá, y queremos eso incluya la nueva familia del norte del Cauca. A ver cómo se logra esa metamorfosis.

domingo, abril 20, 2014

El vuelo artístico y social de La Colmena

Original: Suregión, Autora: Laura Perdomo

El vuelo artístico y social de La Colmena

Desde el año 2007, La Colmena llegó a Colombia para tejer sentido y reflexión sobre las problemáticas globales ligadas al territorio y sus pueblos. 
 
La primera impresión puede ser un desorden de imágenes a blanco y negro distribuidas en un telón. En la parte superior de éste, el título Plan Mesoamérica sobresale como la única leyenda de la gráfica. Jonathan Luna expone a un grupo de estudiantes la representación visual, la cual refleja varias problemáticas sociales y culturales que acontecen a nivel global.

Mesoamérica Resiste hace parte del grupo de campañas gráficas que produce, difunde y socializa el Colectivo de diseño La Colmena, un equipo investigativo que acompaña comunidades de diferentes países de Latinoamérica, en aras de visibilizar flagelos transversales relacionados con el territorio, economía, cultura, medio ambiente, y otros, “a través del dibujo como método comunicativo que traspasa fronteras lingüísticas, culturales o de niveles de educación formal e informal”, manifiesta Jonathan.

En la costa sureste del estado de Maine en Estados Unidos, La Colmena tiene su sede principal donde “normalmente hay entre 15 y 20 abejas comprometidas con promover nuestro trabajo y llevarlo adelante de manera constante”, según declaran en su página web. Fundado en el año 2000, tienen labores permanentes en Colombia, Canadá, México y Guatemala.

Jonathan Luna es un joven que hace parte de La Colmena. Su vida se movió entre USA y Colombia antes de habitar definitivamente el país suramericano donde tiene raíces, con el propósito de continuar el proceso trazado con el colectivo. Hoy, desde su experiencia y conocimientos, le aporta sustancialmente al desarrollo de estas propuestas artísticas.

 


¿Qué son las Campañas Gráficas?

 
 Desde el año 2007, La Colmena llegó a Colombia para tejer sentido y reflexión sobre las problemáticas globales ligadas al territorio y sus pueblos. Dichas Campañas consisten en unos grandes telones que se socializan, los cuales son resultado de una investigación directa que se desarrolla con comunidades. “Hacemos una especie de traducción de la palabra a la imagen y por medio de esos dibujos creamos murales que además de ser obras de arte, van más allá y cumplen con unas necesidades pedagógicas y educativas”, manifestó Jonathan.

Hasta la fecha, se han elaborado cuatro campañas que abarcan temas como: Tratados de Libre Comercio (TLC-ALCA), Guerra contra el narcotráfico y Plan Colombia; Minería y Carbón; y Mesoamérica Resiste, ésta última que se divulga actualmente en distintos escenarios del país.

Mesoamérica Resiste tiene nueve años de trabajo. Se inició con una gira de investigación en noviembre de 2003 que recorrió todo México hasta llegar a la frontera con Colombia. Desde entonces, se hicieron tres borradores en diálogo con aquellos que vivían problemáticas relacionadas con minería, proyectos turísticos, represas, militarización, violencia, monocultivos, entre otros. “Abordando todas esas experiencias creamos metáforas y simbolismos que cruzan culturas y regiones, para sustituirse gráficamente”, expresó Jonathan frente al proceso de creación de la campaña.

En esencia, las campañas buscan que las comunidades se vean reflejadas en cada ilustración y cualquier persona del mundo vea y entienda las historias que las inspiraron.

“Los que realizaron el telón no sólo fueron diseñadores, ilustradores o artistas, sino investigadores, pedagogos, y aquellos inmersos en la gestión de difusión. Se requiere mucho más de la habilidad de dibujar para crear una obra artística, en este caso”, añadió Jonathan.


Tejidos sociales, artísticos y comunitarios en Colombia

Numerosos han sido los procesos comunitarios que este colectivo ha acompañado. Mesoamérica Resiste ha estado en países como Venezuela y Ecuador, además de socializarse en distintos lugares de Colombia. La difusión de estas campañas ha permitido expresar que lo que viven las personas representadas en los murales puede suceder en cualquier parte del mundo.

A través de la iniciativa denominada Polinizaciones, gestada por integrantes de La Comena, se comparten obras gráficas con comunidades que impulsan procesos que defienden los territorios amenazados por proyectos extractivos.

En el Huila, tienen un área de trabajo permanente con personas afectadas por el proyecto hidroeléctrico El Quimbo en el municipio de La Jagua, denominado Jaguos por el territorio, y del cual Jonathan Luna es colaborador activo.

Los wayuú en La Guajira, campesinos en el Huila, indígenas del Putumayo asolados por la megaminería y el petróleo, son algunas de las poblaciones que han acompañado en procesos de representación a través de la imagen. También, las articulaciones con organizaciones y movimientos son múltiples: Red Juvenil de Medellín, Movimiento Ríos Vivos, Colectivo de Comunicación Territorio Tamabioy (Valle de Sibundoy, Putumayo), Cefic (Propuesta Educativa del Consejo Regional Indígena del Cauca), Fuerza de Mujeres Wayuu (Guajira), pueblos indígenas guambianos (Cauca) y diferentes universidades del país.


El siguiente viaje de las abejas

Seguir difundiendo los telones gráficos es uno de los pasos en la continuación del proyecto. De igual forma, la idea de nuevas propuestas de campañas está presente. No obstante, dado el carácter de autogestión que posee el colectivo, Jonathan comenta que se deben mirar aspectos logísticos y de tiempo, “pues toca ver qué está en nuestra capacidad como grupo. Ésta última campaña fueron nueve años de trabajo y no queremos otro proyecto con esa duración”.

Por lo pronto siguen recorriendo el país. Recientemente participaron en la apertura de la exposición Contraexpediciones con la socialización del trabajo Mesoamérica Resiste, en el Museo de Antioquia en Medellín.