jueves, enero 29, 2009
lunes, enero 26, 2009
martes, enero 20, 2009
Polinizando y compartiendo en Borikén/ Pollinating and Sharing in Borikén (in progress)
Hemos podido encontrar y hablarnos con un movimiento de gente muy interesante llamada Movijibo (Movimiento Indígena Jíbaro Boricua) que ha sido definitivo para entender la historia de la isla, por su puesto una historia de lucha contra la colonización que aún hoy sigue. Una de sus acciones que realizaron los Movijibo, fue tomarse el centro ceremonial indígena de Caguana por un mes, hasta que los detuvieron por invasión de propiedad del Estado, estaban exigiendo el cuidado y mantenimiento del lugar y la apretura para los nativos de la isla, pues abuelos de los integrantes del Movijibo e incluso uno de ellos mismos entraba al centro a hacer ceremonias con su abuela cuando aun no estaba encerrado. Estas gentes y otras hormigas nos han contado como se ha tergiversado la historia indígena de la isla, queriendola llamar “taína” (una invención de unos antropólogos- ¿si ven lo que enseñan en las universidades?-) cuando en realidad es JIBARA. Si tu le preguntas a un mayor, de esos abuelitos campesinos de bien adentro de las montañas de Borikén si sabe algo sobre los Tainos te dirá: ¡no se! Es que yo no fui a la escuela! Los campesinos de Borikén se les llama jíbaro, que viene del vocablo Can’Chib’al’o que significa la familia que pertenece al clan del LAGARTO (es decir reptil, sea serpiente, tortuga o lagarto) Mejor dicho, para resumir por que el cuento es largo, los que llaman aquí campesinos, los jibaros, los jibaritos de tantas canciones de las que han sido inspiración, son los descendientes directos de los indígenas, mejor dicho son indígenas, hablan jibarito (un español mal hablao que combina mitad de palabras en castellano y mitad en jíbaro-boricua –muchos de los vocablos que son expresiones cotidianas de los “boricuas” se han podido relacionar con un diccionario maya yucateco-).
Lo que queremos decir es que la lucha de hormiga de los indígenas, los jíbaros, son los que han atravesado los principales acontecimientos revolucionarios de finales del siglo XIX y mediados del XX en Borikén. Emeterio Betances en 1898 fue una de las tantas hormigas-próceres que dieron lo que se conoció como el “grito de Lares”, poblado fundado por indígenas jíbaros mucho antes de llegada de los españoles, su padre era negro y su madre era indígena, así como Pedro Albizu Campos quien en sus discursos habla de los mayores, de su raza boricua, de su historia, y hoy los “macheteros” que es la herramienta principal de los jíbaros; entonces la lucha ha sido, sigue siendo y seguirá siendo indígena.
La presentación de la obra Plan Colombia se realizó en un ambiente muy familiar y alegre, hubo niños y niñas, algunos empezaron a dibujar los animalitos de la obra pero al final terminaron jugando, en un gran patio (conuco –es como se le denomina aquí a la huertas o chagrita) de la casa donde se realizó el taller. Explicando todo el proceso de colonización desde los españoles hasta estados unidos, la reflexión que se hacia es que eso puede ser narrado así para casi toda Latinoamérica; sobretodo para un país como Puerto Rico, donde nunca ha habido independencia y el proceso de colonización es tal que la gente ya no protesta, está acomodada…ya hablaremos de eso más adelante.
Monsanto y Dyncorp también en Borikén
Monsanto tiene dos sedes aquí en la isla, una en Santa Isabel, y la otra en Isabela, el pueblito donde estábamos realizando el taller. Paradójicamente (y no tan coincidencialmente) su sede está al frente del Centro Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico, en Aguadilla. Según nos contaban las hormigas borinqueñas aquí fue uno de los primeros lugares donde se experimentó el agente naranja (que recordamos fue producido por Monsanto y es prácticamente la misma formula del Glifosato y el RoundUp), pues como colonia americana, la gente ha sido utilizada como ratón de laboratorio para los experimentos militares y farmacéuticos de los gringos. Por su parte Dyncorp también con base en el Aeropuerto de Aguadilla (el cual es una base militar, que puede ser reactivada si así lo sugiere la seguridad nacional de los UnitedStates) ha lanzado operativos militares a toda la zona del oriente medio (Afganistán, Irak, Irán, Palestina/Israel) pero también hacia Latinoamérica y el caribe; al parecer, el gobierno (si se les puede llamar así) de Puerto Rico tiene acciones en esta empresa de mercenarios de la guerra y están sentados en la junta directiva de la sección Dyncorp Puerto Rico.
Los zancudos de la miseria chupan la isla
Al llegar a la zona de los zancudos transnacionales, hablamos principalmente de las empresas farmacéuticas, pues casi el 50% de las principales firmas farmacéuticas del mundo están en Puerto Rico. Uno de sus principales enclaves es el pueblo de Barceloneta, donde se sirven no solo de la flexible legislación laboral para chupar la energía de los boricuas, sino también del nulo control ambiental por parte del Estado y/o las comunidades; estas empresas se nutren de la gran riqueza de agua potable subterránea de esta zona para la producción de sus medicamentos, pero además son los responsables de la contaminación de estas mismas aguas y de desechos biológicos en tierras y playas. Igualmente la isla ha sido uno de los principales lugares de experimentación, como por ejemplo cuando aquí fue donde se probaron los primeros anticonceptivos para mujer. Hoy muchas de estas empresas han salido del país, buscando mejores ofertas de mano de obra baratísima, pero además de otros territorios que contaminar. Hoy el agua potable escasea en la isla, mientras sin conciencia se sigue desperdiciando y contaminando, muchos ríos que antes eran grandes caudales de agua dulce hoy son riachuelos. Sin embargo tuvimos la oportunidad de estar en el río Tanamá (mariposa en nativo). Este río es y ha sido por siglos un río sagrado donde se celebran rituales y pudimos ver y sentir la grandeza de las montañas y la fuerza del río.
La cultura comercial y la larga historia de colonización
-‘Que bueno es vivir así, comiendo y sin trabajar’- dice una famosa canción de música boriqueña, refiriéndose a la ayuda que presta el gobierno de los USA para la alimentación de las familias con bajos ingresos económicos, estos son los famosos “cupones” que ‘benefician’ a más de un millón de personas en la isla, más de un cuarto de la población que habita Borikén. Aquí la vida se vive ‘cómodamente’, cuando el gobierno gringo regala la comida, todo como negocio redondo para los supermercados de grandes cadenas; aquí el consumo de comida basura es increíble, pero además toda, oigan TODA la comida es importada, en la isla no se habla sobre seguridad alimentaria pues no existe, se eliminó cuando a mediados de los 50’s se comenzaron a construir las grandes autopistas que hoy atraviesan de lao a lao toda esta islita: todo la gente anda en carro!, el transporte público es inexistente pues también acabaron con el ferrocarril. Hoy lo poco que queda verde de la isla lo están convirtiendo en cemento y ciudad: un gran hotel para los gringos clase media y media alta. A los jibaritos, que con la recolonización española de finales del siglo XIX les tocó replegarse hacia la cordillera central, hoy están siendo exterminados, pues ya no hay tierra cultivable y la que hay no se quiere cultivar, pues todos han buscado los “chavos” en trabajos de construcción o se fueron para USA a ser obreros, amas de casa o labores por el estilo. Hoy los jóvenes no quieren escuchar a sus abuelos y abuelas y son diariamente bombardeados por la televisión, la radio, la prensa y la misma escuela para cumplir unos estereotipos de joven americano, consumidor de la cultura pop= comida chatarra, música chatarra, sentimientos chatarros, pensamientos inservibles.
Olle como va
Y al son del calor de esta isla del lagarto, fuimos terminando la charla, claro sabiendo como siempre que la trasformación está difícil, que la gente está tan acomodada que no quiere poner en riesgo su estabilidad que le brinda su colonizador: es una cadena que han ido aflojando y amoldando al cuerpo de los borinqueños, a su sabor, a su salsa, pero que cuando tienen que jalar aprietan y ahorcan duro, bien duro, así como cuando mataron a Filiberto Ojeda Ríos el 23 de septiembre del 2005 (el mismo día de la celebración del grito de Lares, día representativo del independentismo Boricua). Ojeda Ríos, un señor de más de 70 años, uno de los líderes de los ‘macheteros’ (guerrilla boricua) vivía en la clandestinidad y el FBI lo dejó desangrar después de propiciarle muchos tiros. Sin embargo también se está dando un fuerte resurgimiento de hormigas y abejas que escuchan el llamado de la tierra: ambientalistas por la defensa de las playas, que sean públicas y reservorios de la diversidad biológica; también los compitas indígenas estudiando y recuperando la lengua y el conocimiento jíbaro-boricua, propiciando encuentros y reflexiones en distintos espacios; la investigación sobre plantas medicinales y conocimientos ancestrales en agricultura ecológica y medicina tradicional como el del proyecto sembrarte…
Esó fue lo que pudimos conocer en este corto viaje y seguramente encontraremos muchas más experiencias, que como trabajo de hormiga, día a día se la juegan para exigir eso que siempre ha estado en el corazón de la gente: la dignidad, por que en el fondo de todo borinqueño reside esa historia de sus padres y abuelos que conocieron y vivieron en el ‘campo’, que fueron, son y serán jibaritos, por que hoy la música y la lengua boricua está impregnada de toda esa sabiduría popular, todo ese sentido común y esa chispa que podemos encontrar en la gente común, en la gente boricua, en la gente y la cultura que hoy sigue existiendo a pesar de seguir en la colonización.
El acoso no termina en Salmon Cultural
El acoso no termina, una vez más queda raticada la clara relacion entre los agentes del DAS y los paracos
El vienes 16 de enero de 2009, el DAS allanó el Salmón Cultural y el sábado dos sicarios intentaron asesinar a Yury Neira. En vez de recibir justicia por el asesinato de su hijo Nicolás a manos de agentes de la policía, la fuerza pública no hace más instigarlo y amenazarlo y quienes debieran investigar y sancionar a los infractores en un caso que lleva más de tres años de impunidad, se niegan a administrar justicia.
La complicidad del Estado criminal es evidente
El viernes 16 de enero en horas de la tarde una delegación del DAS fuertemente armada y acompañada de agentes del CTI y de carros antiexplosivos, llevaron a cabo un ilegal allanamiento a la sede de Piso Dos o el Salmón Cultural, sitio ampliamente conocido porque funciona como espacio de encuentro para jóvenes alternativos y donde se desarrollan varias actividades culturales como muestras de cine, talleres de danza, pintura, conciertos privados, actividades académicas y reuniones de análisis y estudio político.
Yury Neira, quien coordina las actividades de el Salmón Cultural, desde hace tres años y medio, se ha convertido en objetivo de la fuerza pública. En la marcha del 1 de mayo de 2005, su pequeño hijo Nicolás Neira, de tan sólo 15 años de edad fue asesinado a punta de golpes por miembros del Escuadrón Móviles Antidisturbios (ESMAD) que salió para reprimir la habitual manifestación de los trabajadores. Nicolás falleció descerebrado dos días después en un hospital. El parte médico indica que su cráneo sufrió varias fracturas, una de ellas tenía 26 centímetros de largo, lo cual revela un salvajismo injustificado y más cuando se trataba de un menor desarmado y cuya asma le impidió correr y salvarse de la brutal arremetida oficial.
Desde ese día, su padre emprendió una valiente batalla para lograr justicia en el nombre de su hijo y para que los asesinos fueran sancionados ejemplarmente. Los costos de su audaz decisión han sido sumamente elevados. No sólo perdió el trabajo, sino que encima las persecuciones han sido desde ese entonces una constante en la vida de Yury Neira. Han intentado asesinarlo en dos oportunidades, ha sido objeto de cuatro arrestos arbitrarios, de continuos seguimientos, amenazas, señalamientos, acoso policial y de constantes incursiones o intentos de incursión a su sede por parte de agentes de la fuerza pública. Incluso en cartas de amenaza enviadas por el grupo paramilitar de las Águilas Negras”, se ha sentenciado a Yury a muerte junto a otros defensores de derechos humanos. Lo han robado, hasta elementos que pertenecían a su hijo como una bicicleta le fue hurtada por la policía y luego pinchada. Aunque la cicla fue hallada en un CAI e
identificada, luego desapareció misteriosamente y nadie ha respondido por este hecho. Hombres armados también hicieron presencia en casa de su madre un par de meses atrás preguntando por el paradero de Yury.
Por exigir justicia Yury tiene que vivir una verdadera pesadilla en la que se ha visto obligado a cambiar constantemente de sitio de descanso y de celular, ya no puede frecuentar amigos, debe moverse con sigilo y extremada prudencia en la ciudad, sospechar de quien camina a su lado, vigilar día y noche su negocio, y a veces debe hasta desaparecerse por breves lapsus de tiempo como si él fuera un criminal.
Hasta la fecha y pese a que la Procuraduría General de la Nación reconoció que Nicolás fue asesinado por agentes del Estado y no muerto a causa de pisadas de los marchantes cómo declaró la policía en un comienzo, no se han producido avances en materia de investigación y aún no se ha identificado a los responsables. Un reportero extranjero que cubría la marcha de ese primero de mayo captó el momento preciso cuando el joven era asesinado y ese material probatorio aunque ayudó a definir la responsabilidad del crimen, sólo sirvio para que el periodista fuera amenazado y tuviera que salir del país.
La justicia no ha querido aclarar el asesinato de Nicolás y contrario a eso ha permitido que las autoridades se ensañen con el padre de la víctima ocasionándole no sólo serios inconvenientes para el libre desarrollo de sus actividades, sino que además lo mantienen en estado de alarma y estrés sicológico permanente.
El allanamiento que se produjo cuando “casualmente” Yury se encontraba tramitando su pasado judicial antes el DAS, se desarrolló en medio de una enorme cantidad de irregularidades. La forma en la que los uniformados ingresaron al sitio rompiendo chapas y ocasionando destrozos a la sede, cerrando el paso incluso a los propietarios, impidiendo el paso de abogados, las amenazas proferidas y sus actitudes intimidantes fotografiando civiles hacen parte de un prontuario que ya ha sido puesto en conocimiento de las autoridades civiles. Por fortuna una abogada del CCAJAR logró hacerse a una cámara de video y grabar buena parte del proceso de allanamiento. La diligencia se mantuvo por más de seis horas y cuando ya había culminado, los oficiales quisieron ingresar de nuevo al inmueble pero por fortuna la presencia de abogados, representantes de varias organizaciones sociales, lideres sociales y políticos que se habían concentrado frente a al embajada de
Israel para expresar su repudio por la agresión contra el pueblo Palestino y levantar sus banderas de solidaridad con las víctimas de este genocidio, al ser alertados sobre lo que ocurría, se acercaron al sitio para rodear a Yury y lograron frenar ese nuevo intento de incursión.
Los agentes del Estado, realizaron este operativo de allanamiento afirmando que en esa casa funcionaba una célula de la guerrilla y que sus propietarios eran sospechosos de terrorismo. La entrada de perros torturados en adiestramientos antidrogas y explosivos se emplearon porque supuestamente en el interior de la casa se podrían encontrar armas, drogas y explosivos, pero como era de suponerse y como de seguro algunos de los mismos agentes sabían, no había nada y tampoco alcanzaron a meter elementos que justificaran su brutal acción, como suelen hacer desde hace décadas sin que jamás hallan sido sancionados por estas prácticas que violan elementales derechos humanos, civiles y constitucionales. La inmediata reacción de los amigos y ONGs impidió que así sucediera.
Sin embargo, la persecución no se detuvo allí. Al día siguiente, dos hombres armados intentaron ingresar al Salmón Cultural preguntando por Yury. Al advertir que entre ellos había confusión sobre el género de la persona que sin duda planeaban asesinar, Yury les respondió que ella no estaba. Uno de los hombres en tono autoritario le dijo al otro “Yury es él, hágale, hágale, es él”, pero el hombre trastabillo, los jóvenes que acompañaban a Yury de inmediato empezaron a pedir ayuda por teléfono y a gritar y antes de que las autoridades se hicieran presentes, los hombres ya se habían dado a la fuga.
La dura batalla de Yury se ha constituido en un valioso ejemplo para los defensores de derechos humanos y organizaciones sociales; no sólo ha logrado encausar el dolor que aún lo atormenta para desarrollar un hermoso y creativo trabajo con jóvenes de las más variadas tendencias, sino que además se ha convertido en puente de unión entre diversos sectores de la sociedad capitalina.
Es necesario que el caso sea llevado ante la justicia internacional y que fuerzas de seguridad confiables le brinden toda la seguridad necesaria. Si bien una denuncia cobre el asesinato de Nicolás fue presentada informalmente ante el Fiscal de la CPI, y en consecuencia éste alto organismo conoce el caso, es urgente que la denuncia se tramite de forma oficial y que ante la inoperancia de la justicia colombiana y su evidente falta de voluntad para conducir el caso y aplicar sanciones, sean los altos organismos internacionales lo que entren a actuar antes de que sea demasiado tarde.
El Estado colombiano es responsable de la vida de Yury Neira y de todo lo que sus persecuciones e infames señalamientos puedan acarrearle.
Exigimos protección para Yury Neira
Exigimos justicia para Nicolás y reparación integral para su familia!
martes, enero 13, 2009
jueves, enero 01, 2009
Primer recorrido territorial en contra la Represa del Quimbo / First Territorial Running against the Quimbo Dam
Entonces así, salimos una oveja y un marrano de la escuela de teatro de la Jagua, tres estudiantes de Neiva, una hormiga de secundaria, un coscongo (buho), un halcón llamado Alasfilo (amante de la libertad) de la Universidad Sur Colombiana USCO y la nutria abeja. Desde el parque de la Jagua bajamos al Peñón, de allí seguimos por el río Magdalena hasta la desembocadura del Suaza, luego subimos al puente de la Jagua y seguimos hasta la Cañada donde una rana amiga nos cruzó en canoa hasta el otro lado del río. En ese primer día por los campos que quedan entre la Cañada y la Escalereta, vimos cultivos de maracuyá, auyama, cacao, banano y ganado, conocimos, además de la rana y otros animales de lado del río en la Cañada, unos pericos que cosechaban los cultivos de maracuyá y unas abejas silvestres en una zanja perdida con muchos árboles que era muy honda por los siglos de agua que han pasado por el pequeño cañón.
En este primer día, cruzando el río, andando por los bosques riparios, las zanjas y peñones, los campos con cultivos y ganadería, pasamos por varias comunidades ecológicas que desaparecerían con el proyecto del Quimbo. Durante los dos días del recorrido vimos las banderas puestas por la empresa que demarcan los límites del embalse en medio del paisaje natural. Las banderas blancas que señalan hasta donde va llegar el nivel del agua y las rojas la parte periférica del embalse que va pertenecer a la empresa Emgesa y que supuestamente va a ser reforestada. Ese día, a la hora del atardecer, llegamos a la comunidad de la Escalereta. Nuestrxs compañerxs de la comunidad nos recibieron entusiasmados porque veníamos caminando a la comunidad en oposición al proyecto del Quimbo. Esa noche nos quedamos en la escuela donde acampamos y preparamos nuestra comida. Durante la noche y la mañana siguiente jugamos con muchos de lxs niñxs de la comunidad que entraban a la escuela a investigar quién eran estos avichuchos raros que habitaban su lugar de estudio durante las vacaciones. Esa noche animales de la Escalereta, de otras partes de los municipios afectados y otros animales compañeros de lucha de Plataforma Sur de Organizaciones Sociales viajaron a Bogotá para encontrarse al día siguiente con representantes de Emgesa, la Gobernación del Huila y el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, para continuar el dialogo sobre el proyecto.
El día siguiente de nuevo se nos fue la madrugada pero igual salimos a caminar el territorio que nos quieren quitar. Después de que nos perdiéramos nuevamente en los campos del Agrado, llegamos a la quebrada de Yaguilga donde nos refrescamos en el agua deliciosa que baja hasta el río Magdalena. Ya cruzando la quebrada, pasamos por San José de Belén, una antigua y pequeña comunidad campesina en el municipio del Agrado que originalmente, hace cientos de años, fue pensada como cabecera municipal. El pueblo es mucho más viejo que el Agrado y la capilla de la iglesia está reconocida como patrimonio cultural de Huila. Los grandes palos de Ceiba y Mamoncillo en la plaza, tienen muchos años y grandes raíces que les han permitido observar la historia de su alrededor. Dicen que la capilla entera sería reubicada con la construcción de la represa para que no se perdiera.
Desde el debate en el Senado de la República sobre este megaproyecto – por primera vez un proyecto de estos llega ser debatido en el Congreso con habitantes de la región además de profesionales de todos los campos que se oponen al proyecto –, la empresa dijo que iba dar 10 ha. a cada familia que fuera reubicada por la obra. A la semana, los periódicos cambiaron las 10 ha. por 5 ha. y en este momento ya se dice "hasta 5 ha", es decir que podría terminar siendo entregada a cada familia media hectárea. Una señora en San José nos explicó que esas "hasta 5 ha" sólo se entregarían a familias que tienen escrituras de su propiedad. Pero la gran mayoría de las familias en todas estas comunidades no tienen escrituras y serian desterrados sin ninguna forma de compensación. Hay unos que han estado viviendo allí desde hace 30 o 50 años y por no tener papeles que los acrediten como los dueños, se van a quedar solamente con sus memorias. En San José nos enteramos de más huecos y falsedades del Quimbo que Emgesa y el Estado están imponiendo a la población como parte del gran desarrollo y progreso que supuestamente la región necesita; un progreso y un desarrollo nunca consultado, mucho menos pedido, por parten de las comunidades.
De San José seguimos por un terreno de contrastes. El sendero era semiárido y andábamos buscando cactus para comer los pequeños pepinos rosados, pero a nuestro alrededor también había grandes cultivos de arroz (que requieren mucha agua) donde vimos gran cantidad de aves como garzas y coclis. Pasando por los cultivos, andando en la dirección del cerro de Matambo (conocido como la loma de Gigante) como nuestro horizonte, cruzamos la quebrada Buenavista y llegamos al puente colgante de los Cocos. Antes de llegar al puente y de anochecer, la luna llena salió en su máximo esplendor alumbrándonos todo el campo con alegría a pesar del agotamiento en nuestros cuerpos. Subidos en el puente sobre el río Magdalena, al occidente teníamos un atardecer espectacular que pintaba el cielo de un modo particular que nos hacía pensar en el ave fénix, mientras que al oriente la noche azul llegaba con la madre luna alumbrando todo el paisaje de la madre tierra.
Ese resto de día, ya con más ánimo por el apoyo dual de la luna y el sol, el camino nos rindió mucho. Pasábamos por las comunidades de Veracruz y Rioloro saludando a todo el mundo con "buenas noche, No al Quimbo!". Los animales que supieron que veníamos andando desde la Jagua en oposición al Quimbo nos aplaudieron, dieron dulces y particularmente las señoras mayores nos decían que querían trabajar y conocer más para que en la próxima caminata ellas también pudieran participar. Un señor pescador con quien hablamos en Veracruz, nos dejó sorprendidos y nos permitió hacer una muy buena reflexión acerca de cómo las comunidades más afectadas no han sido vinculadas de una manera integral al proceso de implementación de este megaproyecto en su territorio. Este señor, que tenía su casa a un poco más de 20m. sobre el nivel del río muy cerca de él, juraba que era imposible que el agua pudiera subir y afectar a su hogar que, según los estudios de la empresa, está destinado a ser inundado. Él nos demostró que mucha población de la que sería fuertemente afectada, especialmente la gente mayor de edad, no puede captar los cambios tan profundos que la represa va traer a todas las facetas de su vida, geografía y cotidianidad.
En un principio pensábamos quedarnos esa noche en Rioloro y seguir al día siguiente a la finca del Quimbo donde ya están haciendo estudios y pruebas del suelo para el embalse con dinamita. Aunque cansados, con ampollas en las patas y un poco deshidratados, seguíamos bien de ánimo. La razón de que tomáramos la decisión de parar el Primer Recorrido Territorial en Contra de la Represa el Quimbo en Rioloro, fue que esa noche no pudimos encontrar donde hospedarnos ya que nuestro contacto en la comunidad estaba afuera en ese momento. Sin embargo, los 6 animales jóvenes en 2 días caminamos más o menos 50 km de la Jagua hasta Rioloro para conocer mejor nuestro territorio que tanto amamos y queremos proteger para futuras generaciones. Fue un acto que busca ser reconocido por animales y plantas del mundo entero para decir NO al Quimbo.
Aquí no terminamos. El recorrido es apenas el primero de varios pasos que animales desde este territorio y otras regiones estamos dando para poder vencer esta amenaza del río, de la tierra, del agua, de los bosques, de las comunidades y de la vida. En este recorrido aprendimos muchas cosas. Del mismo modo que nuestros adversarios, el Estado y la empresa, están pensando a largo plazo sobre cómo implementar sus proyectos e instalarse en nuestra región, también nosotrxs necesitamos pensar a largo plazo para saber cómo actuar ahora para ayudar y apoyar a las comunidades a movilizarse en contra de este desastre evitable al tiempo que ir desarrollando ideas para crear alternativas viables que las comunidades quieren y necesitan. Los animales de Neiva y los de la Jagua nos despedimos esta vez, cogiendo trocha en nuestras respectivas direcciones para luego encontrarnos de nuevo y seguir caminando la palabra por un territorio propio mejor y libre de las amenazas que se le quieren imponer.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Many times when we do things for the first time, the result is not always what one had imagined. This was the how the First Territorial Running against the Quimbo Dam, conducted in mid-December 2008, resulted. Although it started later than planned, fewer animals participated then those that confirmed, we got lost a couple of times and were not able to complete the entire route, the first running as a first direct action against the dam by young people from different parts of Huila, was a success. During the tour we were able to learn more about the animals in our region that would also be harmed by the project and the special places that seem forgotten from the memory of most of the area’s residents. We also realized that the misinformation about the project as well as the opposition is broader than we previously believed.
So that is how we did it, a sheep and a pig from la Jagua’s theatre School, three students from Neiva, an ant from high school, a coscongo (owl), a hawk named Alasfilo (lover of freedom) from the University of Southern Colombia-USCO and the otter bee. From the park of the Jagua we went down the Cliffs, then continued down the Magdalena River to the mouth of Suaza, then crossed over the bridge and continued until la Cañada where we a frog friend took us across the river in a canoe. In this first day of the running between la Cañada and la Escalereta we saw crops like pumpkin, cacao, passion fruit, banana as well as cattle. In addition to the frog, we met other animals across the river in la Cañada, such as some parrots that harvest passion fruit and some wild bees in a deep, lost chasm that had many trees was very deep by centuries of water that have passed through the small canyon.
On this first day, crossing the river, walking along the riparian forests, canyons and cliffs, crop fields and livestock, we went through several ecological communities would disappear with the project Quimbo. During the two days of the tour saw the flags placed by the company to demarcate the boundaries of the reservoir in the middle of the natural landscape. The white flags indicate where the water level, the red flags through the peripheral part of the reservoir that will also belong to the company, Emgesa, and allegedly will be reforested by them. That first day, we reach the community of Escalereta around sunset. Our compañerxs in the community were excited that we came walking to the community in opposition to the Quimbo. That night we stayed at the school where we camped and prepared food. During the evening and the morning, we played with many of the children in the community who came to the school to investigate those odd creatures who inhabited their place of study this random night during holiday vacations. That night the animals of la Escalereta, other regions of the affected municipalities and other campañerx animals from Plataforma Sur traveled to Bogota to meet the next day with representatives of Emgesa, the governor of Huila and the President of the Republic, Álvaro Uribe Velez, to continue the dialogue on the project.
The next day, again the morning escaped us though regardless we went out to walk the territory that we want to take from us. After getting lost in the fields of el Agrado, again, we came to the Yaguilga Creek where we refreshed ourselves in the water that goes down to the river Magdalena. After crossing the creek, we passed through San Jose de Belen, an old and small rural community in the
Since the debate in the Senate on this mega project - first time that a project of this nature is debated before the Congress with people from the region as well as academics oppose the project - the company said it would give 10 hectares to each displaced household. A week later, the newspapers had changed those 10 hectares to 5 ha. and at this point it has become "up to 5 ha," meaning it could end up just being half a hectare to each family. A lady in
From
That rest day, with more encouragement and dual support from the moon and the sun, the path become quicker to move upon. We passed by the communities of Veracruz Rioloro and greeting everyone with "Good Evening, No Quimbo!" The animals that knew that we had been walking from la Jagua as an act against the Quimbo applauded our arrival welcomed us and even gave us candy, particularly the elder ladies told us they wanted to work and learn more to walk with us in a future march. One man we talked to, a fisherman in
At first we thought that night we would stay in Rioloro and continue the following day to the Quimbo farm where they are doing subsoil studies for the dam with dynamite. Although we were tired, with blistered feet and a little dehydrated, we were still in good energy to continue the walk. The reason we took the decision to stop the First Territorial Running against the Quimbo Dam in Rioloro was that that night we could not find where to stay because our contacts in the community was out at that time. However, the six young animals in 2 days walked about 50 km from la Jagua to Rioloro to better our relation with our territory that we love and want to protect for future generations. It was an act that seeks to be recognized by plants and animals around the world as a clear NO! to the Quimbo.
We do not finish here. This running is the only the first of several steps that the animals from this territory and other regions are making to overcome this threat of the river, the land, the water, the forests, the communities and life. On this tour we learned many things. Just as our opponents, the State and corporations, are thinking long term about how to implement their projects and settle in our region, we also need to think long term, for how to act now and to help support the communities to mobilize against this avoidable disaster while at the same time developing ideas to create viable alternatives that communities want and need. The animals from