
En esta ocasión pudimos compartir en varias oportunidades en
el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (S.A.H.U.M.). Esta
casa de sanación y saberes es el centro hospitalario más grande de Venezuela,
con casi 6mil empleados y cuenta con la primera sede del Servicio de Atención y Orientación al Indígena (S.A.O.I.), donde se implementa asistencia a pacientes
indígenas y sus familiares de los Pueblos Wayuu, Añu, Yukpa, Bari, Japreria, entre
otros pueblos, los cuales se estiman son entre 50 y 60 % los pacientes originarios que asisten al
SAHUM.

El SAHUM ahora cuenta con una Sección de Gestión Ambiental, que busca articularse con procesos
ecológicos ya existentes en la ciudad de Maracaibo y en todo el Zulia, en aras
de fortalecer el desarrollo de iniciativas ambientalmente sostenibles, que den más vida y cultura a los diversos
espacios del hospital. 
La abejas tuvimos la oportunidad de compartir la historia de
Mesoamérica Resiste en tres espacios distintos en el SAHUM que incluía los empleados, la directiva y miembros de la comunidad que respaldan los esfuerzos
que se están desarrollando en el hospital. En estos espacios pudimos aterrizar unas ideas
del reemplazo de mega-proyectos de hidrocarburos para la generación eléctrica,
por mega-proyectos de energía solar o eólica, los cuales no necesariamente
solucionan todos los problemas relacionados con el modelo energético.
Es de mucha importancia distribuir la generación energética
para que no sea centralizada, y el SAHUM puede ser un espacio ideal para un
proyecto piloto de generación solar y eólica a pequeña y mediana escala para
que pueda generar parte de su propio consumo energético. 
Al igual que la producción de energía, la clasificación de los
desechos producidos por el hospital es otro asunto que está planteado desde la
mencionada Sección de Gestión Ambiental,
ya que con la separación de residuos sólidos, desechos del cafetín y cocina, junto a las hojarascas
de los árboles, se puede hacer “compost” o abono orgánico, para además de
satisfacer las necesidades del equipo de jardinería , fortalecer también las huertas de hortalizas y
plantas medicinales que se están consolidando en el hospital.
En todos los espacios donde pudimos compartir las historias
de Mesoamérica Resiste, fue recibido con entusiasmo por parte de las personas
presentes, quienes expresaron un aprecio profundo por las iniciativas de La
Colmena y el trabajo de Polinizaciones que nos lleva a distintos espacios,
compartiendo las realidades del mundo en que vivimos por medio de los dibujos.
Fotos Gracias al Equipo de Prensa SAHUM
Fotos Gracias al Equipo de Prensa SAHUM
No hay comentarios:
Publicar un comentario