Estaremos en una esquina del sector de barbacoas en el centro de Medellin que guarda el pasado y presente de esta ciudad.
Pinta >> Pachamama Aka J.f velez.
Concierto >> Desadaptadoz >> Despues de las 6pm
Poryeccion / mapeo >> Melaganodeojo
Desde hace más de un año en las veredas de La Escalereta, el Balseadero y San
José de Belén, cuando Emgesa-Endesa-Enel compra un predio con una casaésta
misma se encarga de demoler de manera inmediata la estructura sin mayor
conciencia del impacto socio-psicológico en las personas que aún  están
poblando estas comunidades. Además de estas comunidades están los predios que
la empresa necesita comprar que no han logrado adquirir, alrededor de 150
predios, que según el director del Quimbo, Antonio Sarmiento, los propietarios:
se “niegan
a vender o piden un costo muy alto”.
Aunque la
gerencia del Quimbo dice que la obra está un 55% terminado y usan este dato
para distraer a las personas, todavía faltan muchos requisitos para que la
empresa cumpla con la licencia ambiental. A lo largo de este camino, en defensa
del territorio y ante el desplazamiento forzado por parte del Estado para
mantener la  “confianza inversionista” de la empresa multinacional, la
experiencia de las personas afectadas por El Quimbo es que al Estado se le
tiene que obligar a cumplir con sus deberes hacia la población, y esto solo se
logrará por vías de hecho. En los próximos meses seguirán distintos actos de
acciones directas no violentas y también jurídicas exigiendo que el Estado
obligue a la empresa a cumplir con sus deberes hacia la población
afectada.