El camino del Puente del Pescador hacia Neiva

Debido al incumplimiento de
los convenios que apuntaban a la realización de una Mesa de Acuerdos en
Neiva antes del 20 de septiembre, el Movimiento por la Defensa y la Liberación
de la Madre Tierra ratificó la convocatoria a una gran movilización social en
Neiva ese mismo día.
Fue un momento histórico para Neiva, más
de cinco mil campesinxs, jornelerxs, pescadorxs, estudiantes y otrxs
afectadxs comprometidxs por la defensa del territorio marcharon por las calles
del capital Huilense. Los manifestantes exigían la suspensión inmediata de las Licencias
Ambientales al Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo y al proyecto de la Emerald
Energy para la explotación petrolera en el Páramo de Miraflores, al igual que la
suspensión del Plan Maestro de Aprovechamiento del río Magdalena y la no construcción de nuevas represas en el
Huila. Sin embargo, a pesar de esta gran
movilización el Estado y la gobernación no los atendió como fue acordado.

Como táctica de represión se ha iniciado y se aprovecha para
denunciar la criminalización
y judicialización por parte de la Fiscalía General de la Nación de Leonardo
Homen, presidente del Consejo Regional Indígena del Huila- CRIHU y el Movimiento por la Defensa y Liberación de
la Madre Tierra, aduciendo acusaciones de conducta punible de violencia contra
servidor público durante la Minga en agosto.

El territorio está vivo y con resistencia
Pocos se han dado cuenta pero ya hace más de un mes que los
integrantes del Comité Local – La Honda de Asoquimbo - liberó
10 Ha de tierra en la Vereda de La Honda, Gigante .
Con el argumento firme frente a que lo que el Huila necesita,
es una Reserva Campesina Agro-Alimentaria y no represas; es así que alrededor
de cien familias decidieron tomar las tierras para ponerlas a producir, para solucionar
su grave situación de hambruna, ya que
ni el Estado ni Emgesa quiere dar claridad sobre su situación presente y
futura. El acalde de Gigante,
Iván Luna firmó una orden de desalojo para jueves, 1º de noviembre, que la
comunidad de La Honda está preparado resistir para defender el territorio con
apoyo de las otras comunidades de la zona de afectación.


Desde que se declaró la nueva amenaza al territorio: el Plan
Maestro de Aprovechamiento del río Magdalena, muchas comunidades del sur del
Huila se han organizado y vinculado a procesos de resistencia a los nuevos
proyectos hidroeléctricos. En Oporapa los habitantes de la
región han estado pendientes de la presencia de Hydrochina y persiguen los
ingenieros cuando vienen a tomar datos. Asoquimbo propone una Consulta
Popular contra el Plan Maestro de privatización del río Magdalena, con
participación de todos los sectores afectados, no solamente CORMAGDALENA e
Hydrochina.

La Semana de Indignación: 520 años de Resistencia

El 11
y 12 de octubre hubo distintas movilizaciones y marchas en todo el
departamento; en Neiva la gobernadora Cielo Gonzalez se fue de la ciudad
mientras más de 16,000 campesinxs se concentraron para poder dialogar con ella.
El gobernador encargado de manera injustificada
ordenó a la fuerza pública atacar a más de 8,000 estudiantes, campesinxs,
y Neivanxs que se encontraban concentrados en la vía a Bogotá. Antes de ser
atacados, la concentración campesina contó con el apoyo y presencia de los representantes
de la Marcha
Patriótica, Piedad Córdoba e Iván Cepeda. También hubo una concentración
campesina en el Municipio del Hobo que en conjunto con la de Neiva paralizó
al transporte regional.

Entre la Contraloría y la Autoridad Nacional Ambiental, el
futuro del Huila queda en limbo
No hay comentarios:
Publicar un comentario