El  Movimiento colombiano Ríos Vivos, en Defensa de los Territorios y  Contra las Represas, que aglutina miles de defensores de la vida y  afectados por las represas, manifiesta su indignación por la brutal  acción de desalojo ordenada por el alcalde de Paicol, señor Norberto  Palomino Ríos sobre las familias de pescadores que se encontraban en el  río, formadas por niños, niñas, mujeres, hombres y ancianos. Estas  personas reclamaban pacíficamente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo  Sostenible que suspendiera las obras de la construcción de la  Hidroeléctrica del Quimbo por los continuos incumplimientos con la  licencia ambiental por parte de las transnacionales Emgesa y Enel,  dueñas del proyecto.
         Asoquimbo  demandó al alcalde de Paicol suspender la diligencia de desalojo por  errores en la notificación del predio. Sin embargo, este funcionario no  quiso oír los argumentos legales irrespetando el debido proceso.  De ese  modo, cerca de las 9 de la mañana, cientos de miembros del Ejército,  del Esmad y de la Policía Nacional iniciaron un operativo sobre los  pescadores y sus familias en la franja de 30 metros de uso público, que  se encontraban en su hábitat natural defendiendo el territorio. Las  acciones pacíficas de Asoquimbo han sido respondidas con violencia por  parte de un gobierno que prioriza los intereses de las empresas  transnacionales antes que  proteger los derechos del pueblo colombiano.
         La  acción de desalojo se realizó sin presencia de la Defensoría del Pueblo  y de la Cruz Roja.  A las 10:30 de la mañana fue retirado en ambulancia  el sr. Luis Carlos Trujillo afectado por la Hidroeléctrica,   una de  las tres personas heridas, de acuerdo a las denuncias de la gente.
         Una  comisión constituida por periodistas nacionales e internacionales,  delegados y delegadas del Movimiento Ríos Vivos, el Observatorio  Internacional de Paz, Censat Agua Viva, Radio Mundo Real y Contagio  Radio que llegaron desde la madrugada del día de hoy para acompañar a  los afectados, no pudieron entrar a la zona donde se encontraban los  pescadores, porque el Ejército Nacional y el Escuadrón Antidisturbios de  la Policía Nacional, Esmad, han impedido la libre movilización desde el  día de ayer en la vía Neiva - La Plata, en el punto del cruce cerca al  Puente del Paso del Colegio, frente a donde se adelantan las obras. 
         El  Movimiento Ríos Vivos demanda al gobierno nacional respetar los  derechos de las poblaciones afectadas, a los entes de control, iniciar  una investigación al alcalde de Paicol por presunto prevaricato, dadas  las irregularidades en el desalojo; al Ministerio del Ambiente y  Desarrollo Sostenible,  reconsiderar su negativa a la solicitud de  Audiencia Pública Ambiental solicitada por Asoquimbo; al ministro del  Interior dar seguimiento a los puntos consignados en el acta de  preacuerdo establecida con  Asoquimbo durante la semana pasada y que  responda frente al amparo policivo interpuesto en este ministerio el  jueves 9 de febrero.  
         El  Movimiento Ríos Vivos llama al pueblo colombiano y a la opinión  nacional e internacional a acompañar la justa resistencia de la  Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico del Quimbo,  ASOQUIMBO, y a respaldad la Campaña por la Defensa Territorio del Gran  río Magdalena (Yuma). 
         ¡RÍOS PARA LA VIDA
         NO PARA LA MUERTE!
         Bogotá, Colombia, 14 de febrero de 2012
          
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario